lunes, 4 de enero de 2010

IDEA PARA QUIEN LA COJA AL VUELO 2

Vientos contrarios
Proyecto de serie documental para tv

A grandes preguntas, respuestas plurales. Si todos diéramos las mismas respuestas, acabaríamos de un plumazo con las grandes preguntas. La vida es la mayor de las preguntas posibles con millones de potenciales respuestas.

Idea
A todos nos habitan graves interrogantes de solución incierta claves en el devenir del ser humano y a los que respondemos individualmente de manera muy dispar. Salimos con vientos contrarios al encuentro de esos pensamientos ocultos vampirizados por el satu quo acerca de asuntos tan vitales e imperiosos como la felicidad, la libertad o el éxito en lugares insólitos: un psiquiátrico, una cárcel o un refugio de indigentes. Ilustramos cada capítulo con frases célebres y una escueta reseña de sus autores.

Declaración de intenciones
No estamos ante un programa espectáculo de sucia realidad o de corazones blandengues y vanidosos. Nuestra propuesta se fundamenta en la sencillez y profundidad de hacernos las mismas preguntas que nos muerden las entrañas a todos, esto es, las grandes preocupaciones que recorren la historia de la Humanidad por encima de credos e ideologías y fuera de intenciones éticas o moralistas. Pero no buscamos respuestas definitivas y menos aún discursos sesudos de expertos o declaraciones ocurrentes de personajes de notoriedad pública.

Queremos dar protagonismo a ciudadanos corrientes y gente contracorriente, sin aditivos ni colorantes, o sea, a pelo, dicho a la pata llana. Vamos a conocer qué opinan de la libertad los que están privados de ella. A desvelar qué tienen que decirnos de la felicidad los que sufren en sus propias carnes el estigma social de su ausencia. Y a indagar en las almas en pena a qué suena eso del éxito, un valor intangible al que la mayoría desea tocar sin saber dónde se encuentra ni el precio de su hipotético disfrute. Contamos con más preguntas importantes, más protagonistas inéditos, más situaciones poco o nada tratadas en los medios de comunicación y más escenarios no habituales como platós televisivos. Entre el tema a debate y los contertulios habrá una disonancia o contraste manifiestos para despertar con un puñetazo la libido acostumbrada a lo de siempre del telespectador medio de nuestros días (ejemplo: libertad y reclusos.).

Vientos contrarios pretende ocupar desde la sinceridad de su ideario un tiempo audiovisual que marque diferencias sustanciales en el entorno de la actualidad no inmediata con ingredientes muy ecológicos, saludables y económicos: lo auténtico, lo espontáneo y lo razonable. Nada menos, pero nada más.

Descripción del formato

Título de la serie: Vientos contrarios.

Títulos alternativos: Mar de fondo, Contradicciones o Alrededores.

Duración: 25 minutos por capítulo.

Periodicidad: Semanal. Primera entrega de 13 capítulos.

Contenidos
● Cabecera, sintonía original y titular por capítulo.
● Una localización, y dentro de ella, tres escenarios para dar variedad visual al programa. Al menos, uno de ellos será en exteriores.
● De 8 a 12 invitados para ofrecer sus opiniones sobre el tema central del capítulo. De esta forma conseguiremos amena controversia y ágil movimiento de planos en edición.
● Después de la cabecera, el titular del capítulo irá sobre una primera imagen impactante ajena al contexto regular del programa: una declaración rompedora, un diálogo fuerte, la imagen surrealista de un invitado o similares.
● Las cortinillas con la breve semblanza en off de los autores de las frases célebres nos introducirán en los distintos escenarios elegidos. Sobreimpresión de los pensamientos mientras avanzamos imágenes de la localización del capítulo.
● A los invitados se les leerá cada frase elegida para incentivar la reflexión personal y el contraste de pareceres ordenado.
● Recogeremos opiniones individuales ad hoc y algunas intervenciones en coloquio.
● La edición será libre, intercalando imágenes según necesidades narrativas del guión.
● Créditos.

Argumentos por capítulo

1La felicidad
HOSPITAL PSIQUIÁTRICO Ó UNIDAD DE SALUD MENTAL
Jorge Luis Borges: “He cometido el peor pecado que uno puede cometer: no he sido feliz.”
Aristóteles: “La felicidad consiste en hacer el bien.”
Ingrid Bergman: “Para ser dichosa basta con tener salud y mala memoria.”

2 La vida
RESIDENCIA DE LA TERCERA EDAD Ó ANCIANOS EN UN CENTRO DE DÍA
John Lennon: “La vida es aquello que te va sucediendo mientras tú te empeñas en hacer otra cosa.”
Víctor Hugo: “Sólo viven aquellos que luchan.”
San Juan de la Cruz: “Me parece que el secreto de la vida consiste simplemente en aceptarla tal cual es.”

3 El dinero
POBLADO CHABOLISTA Ó BARRIO DEL EXTRARRADIO
Voltaire: “Cuando se trata de dinero, todos son de la misma religión.”
Confucio: “Algún dinero evita preocupaciones; mucho, las atrae.”
Robert L. Stevenson: “El precio que tenemos que pagar por el dinero se paga en libertad.”

4 El trabajo
FACULTAD UNIVERSITARIA U OFICINA DE EMPLEO
Oscar Wilde: “El trabajo es el refugio de los que no tienen nada que hacer.”
San Jerónimo: “Trabaja en algo para que el diablo te encuentre siempre ocupado.”
Ronald Reagan: “Recesión es cuando tu vecino se queda sin empleo; depresión es cuando lo pierdes tú.”

5 La soledad
UNA PEÑA DE AMIGOS, UN CLUB DE FANS U OCIO Ó UN EQUIPO DEPORTIVO
Antonio Machado: “Un corazón solitario no es un corazón.”
Joseph Conrad: “Vivimos como soñamos: solos.”
Henry D. Thoreau: “No encontré nunca un compañero más sociable que la soledad.”

6 La muerte
CENTRO DE EMERGENCIAS SOCIOSANITARIAS Ó PARQUE DE BOMBEROS
Quevedo: “Mejor vida es morir que vivir muerto.”
Woody Allen: “No es que tenga miedo de morir. Lo que no quiero es estar allí cuando ocurra.”
Marco Aurelio: “Morir no es otra cosa que cambiar de residencia.”

7 La libertad
CÁRCEL
Henrik Ibsen: “La lucha por la libertad es la esencia de la misma libertad.”
Camilo José Cela: “La libertad es una sensación. A veces puede alcanzarse encerrado en una jaula, como un pájaro.”
George Orwell: “Si la libertad significa algo, es el derecho de decir a los demás lo que no quieren oír.”

8 La justicia
ASOCIACIÓN DE VÍCTIMAS DEL TERRORISMO Ó DE MEMORIA HISTÓRICA
Platón: “Yo declaro que la justicia no es otra cosa que la conveniencia del más fuerte.”
Calderón de la Barca: “Nada me parece justo en siendo contra mi gusto.”
Miguel de Unamuno: “La última y definitiva justicia es el perdón.”

9 La amistad
ASOCIACIÓN DE SEPARADOS Y DIVORCIADOS
Napoleón: “Nunca sabréis quienes son vuestros amigos hasta que caigáis en la desgracia.”
Séneca: “Sabed que cuando uno es amigo de sí mismo, lo es también de todo el mundo.”
Ramón y Cajal: “Nos quejamos de los amigos porque exigimos de ellos más de lo que pueden dar.”

10 El éxito
REFUGIO DE INDIGENTES
Brigitte Bardot: “He tenido éxito en la vida. Ahora intento hacer de mi vida un éxito.”
John D. Rockefeller: “A menos que creáis en vosotros mismos, nadie lo hará; este es el consejo que conduce al éxito.”
George Bernard Shaw: “El éxito encubre mil desaciertos.”

11 La violencia
ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL DE ÁMBITO INTERNACIONAL Ó ENTE DE SOLIDARIDAD
Martin Luther King: “La violencia crea más problemas sociales que los que resuelve y, por tanto, no conduce nunca a una paz permanente.”
Bertolt Brecht: “Sólo la violencia ayuda donde la violencia impera.”
Gandhi: “Para una persona no violenta, todo el mundo es su familia.”

12 El placer
ASOCIACIÓN DE DISCAPACITADOS FÍSICOS
Martín Lutero: “Quien no ame el vino, las mujeres y las canciones, será un estúpido toda la vida.”
Cesare Pavese: “Nadie nos dijo que veníamos a gozar de esta vida.”
Epicuro: “Busca el placer que no venga seguido de ningún dolor.”

13 La tolerancia
COMUNIDAD DE ETNIA GITANA Ó DE INMIGRANTES
Dostoievski: “Sólo por el respeto de sí mismo se logra el respeto de los demás.”
Fernando Arrabal: “Los fanatismos que más debemos temer son aquellos que pueden confundirse con la tolerancia.”
Edmund Burke: “Hay un límite más allá del cual la tolerancia deja de ser virtud.”

No hay comentarios:

Publicar un comentario